E l cliente actual del restaurante es cada vez más autosuficiente. Los estudios realizados de marketing del local demuestran que el 57% de los clientes se van, si las colas son de más de 5 personas. A estos clientes no les da miedo ni pereza escoger por sí mismos los platos a consumir, cuando están dentro del restaurante, sobre todo, porque no quieren hacer colas y, además, lo que consumen y degustan, son los primeros que luego lo valoran y comparten rápidamente como experiencia en internet. Todo esto demuestra que, actualmente, la forma de ir, estar, pedir y pagar dentro del restaurante ha cambiado. Una de las estrategias, cada vez más consolidadas, para incrementar ventas son los sistemas de autoservicio, como parte del proceso de mejora en la participación de los pasos necesarios a realizar, a la hora de comprar, pedir y pagar de los comensales. El uso del quiosco de autoservicio está siendo la forma más rápida para que el cliente autocomplete la importante tarea y función comercia
N o es ningún secreto que la tecnología está cambiando la forma en la que se gestiona un restaurante y dentro de él su comedor o su cocina, con un claro objetivo y es que se sea más eficiente y se consuma menos tiempo en la preparación y entrega de los platos y esto solo se puede garantizar si se dispone de la herramienta ideal. El proceso de digitalización de un restaurante ha cambiado mucho durante la última década, pasando a ser este proceso, una variable fundamental para conseguir beneficios y rentabilidad. Actualmente, el sector de la hostelería sabe que la gestión del trabajo diario que se realiza dentro de una cocina y dentro de un comedor determina directamente su capacidad de producción y calidad del servicio que se pueda ofrecer. La modernización de las herramientas que se utilizan dentro de una cocina y dentro de un comedor son un elemento clave a saber escoger, lo mejor posible, pues afecta de forma directa al nivel del servicio y de la productividad que se sea capaz de ge